Ernest Miller Hemingway
Nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, un suburbio de Chicago -
Ketchum, 1961. Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la
literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la
sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una
época que representa. Recibió el premio Nobel en 1954.
Ya se había iniciado en el periodismo cuando se alistó como voluntario
en la Primera Guerra
Mundial. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó
a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso,
entre otros.
Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas
(1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927),
que incluye el antológico cuento "Los asesinos". Ya en este
cuento es visible el estilo de narrar que lo haría famoso y maestro de varias
generaciones. Otros cuentos de parecida factura también son antológicos, como
"Un lugar limpio y bien iluminado", "La breve vida
feliz de Francis Macomber", "Las nieves del Kilimanjaro",
"Colinas como elefantes blancos", "Un gato bajo la
lluvia" y muchos más. En algunas de sus mejores historias hay un vago
elemento simbólico sobre el que gira el relato, como una metáfora que se
desarrolla en el plano de la realidad.
La mayor
parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una
suerte de código de honor; de ahí que sean matones, toreros, boxeadores,
soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión. Tal vez su obra debe ser
comprendida como una especie de romanticismo moderno, que aúna el sentido del
honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia como sus vectores
principales.
Sus novelas tal vez sean más populares aunque menos perfectas
estilísticamente que los cuentos. Sin embargo, Fiesta (1926) puede ser
considerada una excepción; en ella se cuenta la historia de un grupo de
norteamericanos y británicos, integrantes de la llamada "generación perdida",
que vagan sin rumbo fijo por España y Francia. En 1929 publicó Adiós a las
armas, historia sentimental y bélica que se desarrolla en Italia durante la
guerra. En Tener y no tener (1937), condena las injusticias económicas y
sociales. En 1940 publicó Por quién doblan las campanas, basada en la Guerra Civil
española. Esta obra fue un éxito de ventas y se llevó a la pantalla.
En 1952 dio a conocer El viejo y el mar, que tiene como
protagonista a un modesto pescador de La Habana , donde vivió y escribió durante muchos
años enfrentado a la naturaleza. Hacia el final de una vida aventurera, cansado
y enfermo, se suicidó El 2 de julio de 1961 en Ketchum como lo haría alguno de
sus personajes, disparándose con una escopeta de caza. Para muchos, es uno de
los escasos autores míticos de la literatura contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario