viernes, 3 de octubre de 2014
LUIS E. VALCÁRCEL
Hijo de Domingo L. Valcárcel y Leticia
Vizcarra, nació en Moquegua el 8 de febrero de 1891. Su familia se trasladó a
la ciudad imperial del Cusco, donde estudió en el Colegio Peruano y el
seminario de San Antonio de Abad.
Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra fue un
hombre que desde sus comienzos se sintió profundamente comprometido en dar a
conocer las raíces autóctonas del Perú, un país milenario y rico en tradición.
Fue uno de los más empecinados en demostrar la originalidad de la civilización
de los Andes o más circunstancialmente, la correspondiente al período de los
incas. Esta época, llamada del Incario, fue estudiada exhaustivamente por el
maestro Valcárcel dando inició en el país, al desarrollo de esa disciplina
científica denominada etnohistoria. A este insigne estudioso se le debe también
el haber iniciado en el Perú la corriente conocida como antropología cultural.
Carlos E. Valcárcel, joven aún, ingresó a
Fue inspector departamental de Educación
del Cusco, presidente del instituto histórico de la ciudad imperial, diputado
por Chumbivilcas y fundador del Museo Arqueológico de dicha región.
Luis Valcárcel mantuvo vínculos muy
estrechos con el gran pensador y ensayista José Carlos Mariátegui, iniciados
durante la estada del ideólogo en el Cusco, según refiere
Nombrado en 1930 Director del Museo
Bolivariano el doctor Valcárcel se trasladó a Lima. Al año siguiente y hasta
1945 asumió la dirección del Museo Nacional del país.
En su paso por los claustros sanmarquinos
fue catédratico de Historia de
El historiador Luis Varcárcel fue ministro
de Educación Pública (1945 - 46), presidente de
Profuso escritor
Entre sus obras sobresalen Kon,
Pachacámac, Viracocha, De la vida inkaika, Tempestad en los Andes, Mirador del
indio, Ruta cultural, Historia de la cultura antigua andina del Perú,
Etnohistoria del Perú antiguo e Historia del Perú antiguo.
Publicó textos de etnohistoria, una
combinación de los tradicionales relatos de las crónicas con información
arqueológica y etnográfica. Fue así como impulsó la corriente antropológica
cultural en el Perú.
En 1932 inició la edición de
A la edad de 96 años dejó de existir el 26
de diciembre de
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario