FRANCISCO DE MIRANDA
(1750 - 1816)
Nació: En Caracas, el 28 de marzo
de 1750.
Padres: Sebastián de Miranda.
Francisca Antonia Rodríguez.
En 1773, como oficial de Milicias
Españolas, participó en expediciones a Argelia y Estados Unidos.
En 1780 luchó a favor de la Independencia de
Norteamérica.
De 1785 a 1789, viajó por
varios países europeos (Alemania, Holanda, Rusia, Italia, Inglaterra, Grecia,
Polonia, Dinamarca}.
En 1792, con el grado de Mariscal
de Campo y General de Brigada, luchó a favor de la implantación de la Revolución Francesa.
En abril de 1806, arribó a las
costas de Ocumare en su primera expedición.
En agosto de 1806, tocó el puerto
de la Vela de
Coro, su segunda expedición.
En 1810 ayuda a la comisión
formada por Bello, Bolívar y López Méndez en sus tratos con el gobierno inglés.
Al enterarse de los hechos del 19
de abril de 1810, vuelve a Venezuela; y se incorpora al proceso
independentista. Transforma la Sociedad Patriótica en un club político. Para el
5 de julio se encuentra entre los firmantes del Acta de Independencia como
Diputado al Congreso.
Se le confió el mando del
ejército que en 1811 tuvo que contener el alzamiento de Valencia, y al año
siguiente se le nombró Dictador y Generalísimo de la República.
En 1812 capitula ante Monteverde;
es hecho prisionero y encerrado sucesivamente en las prisiones de La Guaira , Puerto Cabello y
Puerto Rico; y por último, en el castillo de las Siete Torres del Arsenal de La Carraca , en la ciudad de
Cádiz, España.
Murió: En la prisión de La Carraca , el 15 de julio de
1816.
No hay comentarios:
Publicar un comentario