PEDRO AZABACHE
Pintando la raza y costumbres del
Perú Profundo
Nació en la campiña de Moche un
31 de enero de 1918; sus estudios primarios y secundarios lo realizó en el
Seminario de San Carlos y San Marcelo. Su orientación vocacional por la
plástica lo condujo a Lima, ingresando por los años de 1937 a la Escuela de Bellas Artes.
Trae consigo sus recuerdos y nos mencionó que "por aquel tiempo, no
existía la carretera panamericana, siendo muy tedioso el viaje a Lima que
duraba siete días en la ya no existente agencia "El Sol".
Al retornar a Trujillo, empezó a
pintar escenas de la Campiña
de Moche, su gente y costumbres; además, se desplazó a Huanchaco, lugar que
estudió y plasmó durante ese tiempo en sus pinturas. En 1944 por invitación del
pintor costumbrista José Sabogal, presentó algunas muestras, las cuales
tuvieron muy buena acogida con el público Limeño.
Muestras posteriores las hizo en
el Hotel Trujillo (hoy no existe), el Club Central, el Instituto Peruano
Norteamericano, con el apoyo de gente interesada y la municipalidad.
Por 1945, recibe la invitación
nuevamente de José Sabogal para viajar a Cuzco y participar en pintar un mural
del Hotel "El Cuadro", logrando en esta ocasión aprender la técnica
de su maestro: como el tratamiento a la "pintura al Fresco aplicado a
murales", oportunidad que le abrió las puertas a un reconocimiento a su
labor. Pedro Azabache, realizó varios murales; algunos se encuentran en Lima y
otros realizadas para familias reconocidas de la ciudad de Trujillo.
Desde que egresó de la Escuela de Bellas Artes,
en el año 1942, trajo consigo la inquietud de buscar un lugar en Trujillo donde
poder impartir a los inquietos en la plástica, la enseñanza de la pintura.
Desde el 1942 al 1962 el interés
despertado y la cantidad de alumnos me obligó a quedarme y a enseñar, aunque
estuvimos deambulando en varios locales apoyados temporalmente por la
municipalidad, la universidad, la prefectura.
El Museo de la Nación en 1996, le invita a
través del Ministerio de Educación; recibiendo posteriormente un reconocimiento
Nacional a su labor como Pintor. En su pintura el autor nos manifiesta que el
trata de estudiar el Perú en todos sus aspectos, en su raza, su vida, sus
costumbres, su naturaleza, permitiendo conocer a los pueblos de Perú, que le
interesa pintar; por aquella inquietud plástica y como seguidor del gran
maestro Sabogal, quien puso en acto la plástica del Perú que no había sido
pintada en debida forma hasta ese momento. Trato siempre de continuar porque
gracias a Sabogal nos abrió una trocha y nos dio a conocer al mundo en la
plástica, la pintura peruana en todos sus aspectos, existen en mí y también en
otros pintores que estudiamos en el Escuelas de Bellas Artes aunque muy pocos,
porque las escuelas de hoy están contaminadas en gran parte por la gran
influencia de Francia, Europa, cosas abstractas, subrealismo es fín una serie
de ismos, pero que no dicen nada de donde vivimos.
Obra:
Don Pedro ha pintado innumerables
cuadros, muchos de los cuales han sido expuestos en Europa, gozando allí de
gran aceptación por parte del público
-que aprecia y valora este arte- y ganando un gran prestigio
internacional; lo cual no es sólo cuestión de suerte, es mas bien el producto
del talento puro y la sensibilidad de quien sabe explotar con su pincel, con
sus lienzos y oleos todo su potencial, que trabaja y matiza la realidad para
que otros puedan verla a través de sus ojos. Este genial y sensible
"azabache" -como es llamado
popularmente- es uno de los pintores más respetados, amados y admirados por la
comunidad regional y sobre todo nacional.
El realismo que plasma este
artista en sus cuadros es impresionante, deja ver todas y cada una de las
actividades y costumbres de todo un pueblo, que ha adaptado estas a su modo de
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario