TUTANKAMÓN
Faraón egipcio de la XVIII dinastía, que comenzó
su reinado a los doce años. Durante el mismo se restableció el orden
tradicional del Egipto faraónico, bajo la influencia de los sacerdotes y
generales conservadores. Pero luego de seis años murió, siendo su muerte un
total misterio. En 1922 se descubrió su tumba, en la que se halló un gran
tesoro que se conserva en el Museo Arqueológico de El Cairo.
Fue un faraón egipcio de la
XVIII dinastía. Aunque sus orígenes son inciertos, se sabe
que nació hacia el año 1372 a .
C. Según algunos egiptólogos fue hijo de Ajenatón y de una de sus esposas
menores, la reina Kiya. Otros lo consideran hijo de Amenhotep III y su propia
hija, la princesa Sitamón. Aunque la primera es la hipótesis más seguida en la
actualidad.
Al morir el faraón Akenatón, quien no dejó hijos varones, le
sucedieron sus yernos Semenkera y Tutankamón. éste accedió al Trono hacia el 1360 a . C. con sólo doce
años, con el nombre de Tutankhatón (que significa “la viva imagen de Amón”).
éste se casó con su hermana Anjesenpaatón, hija de Ajenatón y su esposa
Nefertiti. El nombre de ella fue sustituido por Ankesenamón.
Tres años después de acceder al Trono, el nuevo faraón restableció el
culto tradicional y, por consiguiente, el poderío de los sacerdotes de Amón,
seriamente debilitado en el reinado anterior. Al mismo tiempo restableció la
capital en Tebas, abandonando la capital creada por Akenatón en Amarna. Fue
entonces cuando sustituyó su propio nombre por el de Tutankamón.
En resumen, durante su reinado se restableció el orden tradicional del
Egipto faraónico, bajo la influencia de los sacerdotes y generales
conservadores. Su papel fue muy importante, y fue un gran constructor que
reparó los daños cometidos por Akenatón sobre los templos egipcios.
Tutankamón murió a temprana edad, cuando sólo contaba con 18 años. Se
cree que falleció en un motín palaciego. Pero en realidad su muerte fue
misteriosa, y puede que haya sido por mostrar su clara oposición a las
persecuciones realizadas en contra de los partidarios de Amón. Fue sucedido en
el trono por Ay, alto funcionario de la corte de Akenatón, tras casarse con la
joven viuda del rey.
Mucho se ha escrito sobre su muerte, y entre esas cosas se ha hablado
acerca de un posible asesinato de este rey. La principal prueba consistía en un
golpe en la cabeza que presentaba la momia. Uno de los principales sospechosos
era su consejero, el padre de Nefertiti, Jeperjeperura Ay, que subió al trono
después de su muerte y se casó con su viuda, la reina Anjesenamón, gobernando
durante cuatro años.
Otro sospechoso era el General Horemheb, la persona más adecuada para
suceder a Tutankamón. Se convirtió en faraón en 1345 a .C., a la muerte de
Jeperjeperura Ay, y destruyó los monumentos de sus dos antecesores. Sin embargo,
recientes estudios han confirmado que el golpe en la cabeza fue posmortem.
Su tumba también ha despertado una gran fantasía. Fue la única
sepultura del Valle de los Reyes que llegó hasta la edad contemporánea sin ser
saqueada. El descubrimiento de la misma por Howard Carter, en 1922, constituyó
un acontecimiento arqueológico mundial. Con ella se pudo descubrir el esplendor
y la riqueza de las tumbas reales, además de conocer valiosas informaciones
sobre la época. El tesoro que se encontró en la tumba, se conserva en el Museo
Arqueológico de El Cairo.
Al morir Tutankamón fue enterrado en una
tumba según sus costumbres, rodeado de sus más preciados tesoros y gran
cantidad de alimento para disponer en su otra vida. Algo que, como ya se dijo,
se encontró intacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario