ACTIVIDADES
EXTRACTIVAS
Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de
recursos naturales, ya sea renovables y no renovables entendiéndose por
recursos naturales, todas las cosas de la naturaleza son indispensables para la
subsistencia del hombre. Ejemplos de
este tipo de empresa son las pesqueras, madereras, mineras y petroleras, etc.
ACTIVIDADES DE SERVICIO
Se
entiende por actividades de servicios a las prestadas por las empresas de
energía eléctrica, agua, telefonía, cable, Internet, etc
ACTIVIDADES
TRANSFORMATIVAS
Es aquella parte de la
actividad económica destinada al procesamiento o transformación total o parcial
de una materia prima obtenida de una primera actividad (extractiva), que
mediante la aplicación de sistemas tecnológicos u otros nos permitan obtener
productos terminados de calidad por tiempo prolongado u obtener subproductos de
uso industrial.
Las actividades
transformativas o también llamado el sector secundario esta conformado por las
industrias, generación eléctrica, agua, etc.)
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Las principales actividades
productivas en el Perú están básicamente constituidas por la agricultura,
minería, pesca
Las actividades económicas
en el Perú están conformadas por las
actividades extractivas, productivas y de transformación en los sectores
industria y pesquería, cada sector promoviendo su competitividad y el
incremento de la producción, así como el uso racional de los recursos y la
protección del medio ambiente.
En el Perú
es el Ministerio de la
Producción quien formula, aprueba, ejecuta y supervisa las
políticas de alcance nacional aplicables a las mencionadas actividades.
Las principales actividades económicas en
el Perú están básicamente constituidas por la agricultura, minería, pesca,
agricultura, construcción y comercio. Las mayoría de las exportaciones son
materias primas o de elaboración primaria (69.5%), seguida por los productos de
elaboración secundaria o industriales (29.6%) y con un mínimo porcentaje de
exportación se servicios o producción terciaria (0.9%).
La agricultura ha sido la actividad
económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa
productos como el maíz y la papa. Los pobladores prehispánicos se adaptaron a
las condiciones del ambiente y debido a carencia de espacios abiertos se
crearon sistemas de terrazas (andenes) convirtiendo las limitaciones de la
pendiente en ventajas en el uso del espacio. También se domesticaron animales
como la alpaca, la llama y el cuy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario