EL AEROPLANO
Un avión (del francés avión), también denominado
aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave más pesada que el aire,
provisto de alas y un cuerpo de carga capaz de volar, propulsado siempre por
uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y
triplanos. Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que
actúa sobre las alas, haciendo que la misma produzca una sustentación. Esta se
origina en la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del
ala, producida por su forma especial.
Años de investigaciones por muchas personas
ansiosas de conseguir esa proeza, generaron resultados débiles y lentos, pero
continuados. El 28 de agosto de 1883, John J. Montgomery fue la primera persona
en realizar un vuelo controlado en una máquina más pesada que el aire, un
planeador. Otros aviadores que hicieron vuelos semejantes en aquella época
fueron Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.
A principios del siglo XX, fue realizado el
primer vuelo en una máquina más pesada que el aire, capaz de generar por sí
misma la potencia y sustentación necesaria. Sin embargo, este es un hecho
polémico en el cual dos aviadores son acreditados: el brasileño Santos Dumont o
los hermanos norteamericanos Wilbur y Orville Wright.
Los Hermanos Wilbur y Orville Wright son
considerados en casi todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, como los
responsables del primer vuelo en un aeroplano más pesado que el aire, el 17 de
diciembre de 1903, en Kitty Hawk. Pero críticos de los hermanos afirman que
este vuelo no tuvo testigos considerables (4 salvavidas y un muchacho), dado el
aislamiento en que fueron realizadas las pruebas. Otro factor que desmerece tal
proeza fue el uso de una catapulta, para el despegue de la nave creada por los
hermanos, el Flyer.
De hecho, Alberto Santos Dumont fue
realmente la primera persona en realizar un vuelo en una aeronave más pesada
que el aire por medios propios, ya que el Kitty Hawk de los hermanos Wright
solo dejó la necesidad de la catapulta en 1908. El vuelo de Santos Dumont fue
realizado en el 14-Bis, en Paris, Francia el 12 de noviembre de 1906. El vuelo
no solamente fue bien testimoniado por locales y por la prensa, como fue
verificado por varios aviadores y autoridades.
Los hermanos Wright estudiaron
minuciosamente cuanto se sabía hasta entonces sobre aeronáutica, llegando a sus
propias conclusiones. En 1900 comenzaron sus experimentos con planeadores, pero
es el 17 de diciembre de 1903 cuando terminan la construcción de su primer
avión con motor de gasolina de cuatro cilindros y 12 caballos. Pilotado por
Orville y avanzando sobre raíles se elevó tres metros y tras cabecear recorrió
aproximadamente 30 metros
en 12 segundos, cayendo después a tierra, según versión de los propios interesados
y de sus "testigos oculares".
En 1905, los Wright recorrieron 25 millas , volando
durante 30 minutos sin tocar tierra. Otros inventores como Henri Faraman,
mejoraron el invento de los hermanos Wright. En 1911 aparece el primer
hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss. En 1913 vuela el primer
cuatrimotor, el "Le Grand", diseñado por el ruso Igor Sikorski.
Fue antes de la Segunda Guerra
Mundial, cuando los ingenieros entendieron que el rendimiento de la hélice
había llegado al límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión
para alcanzar mayores velocidades. En 1930 Frank Whittle patenta sus primeras
turbinas; en Alemania lo hace Hans von Ohain en 1935. En Alemania, el 27 de
agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain,
realizando el primer vuelo a reacción de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario