martes, 11 de noviembre de 2014

ÁCIDOS INORGÁNICOS (Ventajas - Desventajas)

ÁCIDOS INORGÁNICOS (Ventajas - Desventajas)


VENTAJAS

Los ácidos inorgánicos se utilizan como sustancias químicas intermedias y catalizadores en reacciones químicas. Se encuentran en distintas industrias, como metalistería, madera, textiles, colorantes, petróleo y fotografía. En el trabajo de los metales se utilizan a menudo como agentes limpiadores antes de soldar, chapear o pintar. El ácido sulfámico, el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico se utilizan en galvanoplastia, y el ácido perclórico en el chapeado de metales.
El ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido perclórico y el ácido sulfámico se utilizan en muchas industrias. El ácido clorhídrico, o cloruro de hidrógeno en solución acuosa, se utiliza para la acidificación industrial, para el refinado de minerales de estaño y tantalio, para convertir el almidón de maíz en jarabe y para eliminar la capa de óxido de las calderas y equipos de intercambio de calor. También se utiliza como agente  curtidor en la industria del cuero. El ácido sulfúrico se utiliza en papel encerado
y en distintos procesos como la purificación de petróleo, el refinado de aceites vegetales, el carbonizado de tejidos de lana, la extracción de uranio a partir de  pechblenda y el desoxidado de hierro y acero. El ácido sulfúrico y el ácido perclórico se utilizan en la industria de los explosivos. El ácido sulfámico es un retardante de llama en las industrias de la madera y textil y un blanqueador y bactericida en la industria de la pasta y el papel.
También se emplea para la estabilización del cloro en las piscinas.
El ácido nítrico se utiliza en la fabricación de nitrato amónico para fertilizantes y explosivos. Asimismo se utiliza en síntesis orgánicas, metalurgia, flotación de minerales, y para el reprocesado de combustible nuclear agotado.


DESVENTAJAS

Los riesgos específicos de los ácidos inorgánicos más importantes desde el punto de vista industrial se describen más adelante; no obstante, debe decirse que todos estos ácidos poseen ciertas propiedades peligrosas comunes a todos ellos. Las soluciones de
ácidos inorgánicos no son inflamables por sí mismas, pero cuando entran en contacto con ciertos productos químicos o materiales combustibles, se pueden producir incendios o explosiones.
Estos ácidos reaccionan con determinados metales liberando hidrógeno, que es una sustancia altamente inflamable y explosiva cuando se mezcla con el aire o con oxígeno. También pueden actuar como agentes oxidantes y, cuando contactan con productos orgánicos u otras sustancias oxidables, pueden reaccionar de forma violenta.
Efectos en la salud. Los ácidos inorgánicos son corrosivos, especialmente cuando se encuentran a altas concentraciones. Pueden destruir los tejidos corporales y producir quemaduras químicas cuando entran en contacto con la piel y las mucosas. Son especialmente peligrosos los accidentes oculares. Los vapores o nieblas de los ácidos inorgánicos irritan el tracto respiratorio y las mucosas, dependiendo el grado de irritación de su concentración; los trabajadores expuestos a estos ácidos pueden sufrir también decoloración o erosiones de los dientes. El contacto repetido con la piel provoca dermatitis. La ingestión accidental de ácidos inorgánicos concentrados causa grave irritación de la garganta y el estómago, así como destrucción tisular de los órganos internos, a veces mortal a no ser que se efectúe inmediatamente el tratamiento

de urgencia adecuado. Algunos ácidos inorgánicos actúan también como agentes tóxicos sistémicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario