ACCIDENTES DE TRANSITO
Definición
Accidente de tránsito, accidente automovilístico o
siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material,
en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido
(mayoritariamente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable, de un
conductor, pasajero o peatón; como también a fallos mecánicos repentinos,
errores de transporte de carga, condiciones ambientales desfavorables y cruce
de animales durante el tráfico.
CAUSAS
Factor humano:
Chofer
Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes
de tránsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor
causante, dependiendo de la legislación de tránsito o relacionada de cada país.
§
Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor
causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes.
§
La falta de sueño es la causa principal de los
accidentes de tránsito en las carreteras del Perú
§
Realizar maniobras imprudentes y de omisión por
parte del conductor:
Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque
frontal muy grave).
Atravesar un semáforo en rojo, desobedecer las señales
de tránsito.
Circular por el carril contrario (en una curva o en un
cambio de rasante).
Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos,
salida del automóvil de la carretera, derrapes).
Usar inadecuadamente las luces del vehículo,
especialmente en la noche.
§
Salud física y mental del conductor no aptas.
(Ceguera, daltonismo, sordera, etc.).
Peatón
§
Peatones que cruzan por lugares inadecuados,
juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación
(aceites, piedras).
§
Salud física y mental del peatón no aptas.
(Ceguera, daltonismo, sordera, etc.).
§
Peatones que cruzan la calle distraídos por
algún objeto u acontecimiento.
§
Peatones que cruzan la pista ebrios o drogados.
§
Peatones que cruzan la pista cansados física y
mentalmente, pensando en algo.
Carreteras
§
Las guardavías (o barandas) son estructuras de
metal que corrigen y encauzan el flujo de los vehículos, pero en algunos casos,
lejos de mitigar el impacto, lo agravan.
§
Exceso del Parque automotor en una ciudad que
hace que exista una cantidad mayor al permitido
de vehículos circulando.
§
Mala iluminación de la vía o carretera.
§
La mala señalización es causa de muchos
accidentes y al menos en el Perú, la señalización es errónea e incompleta.
§
En la selva, por la cantidad de lluvias, no hay
un buen drenaje y la vía no recibe un mantenimiento constante. En la sierra,
donde hay muchas curvas, no se implementa una rigurosa señalización y también
otorgar los anchos necesarios a las curvas de acuerdo con cada caso.
Factor mecánico (Vehículo):
§
Vehículo en condiciones no adecuadas para su
operación (sistemas averiados de frenos, dirección o suspensión).
§
Mantenimiento inadecuado del vehículo.
Factor climatológico y otros:
§
Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables,
hundimientos.
§
Semáforo que funciona incorrectamente.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Para los Peatones
No transite por la calzada o pista, hágalo por la
vereda o acera.
Cruce la calle, en lugares donde hay semáforos o
policías; espere en la acera hasta que el policía o la señal del semáforo lo
autorice.
Cuando trate de cruzar por calles donde no exista
semáforo o policía, use con toda precaución los Cruceros Peatonales o cebras,
puentes peatonales.
Mire a su derecha e izquierda antes de cruzar.
No cruce corriendo las pistas, camine normalmente.
En las calles de doble sentido, carente de aceras en
sentido contrario a los vehículos o en las calles de un solo sentido, circule
por la izquierda de la calzada.
No camine por las calles leyendo.
Nunca te detengas a media pista.
Si cruzan la pista en grupo ponerse uno del lado del
otro.
Evite cruzar las pistas cuando los vehículos están en
movimiento; espere y mire al semáforo o al policía, antes que a ambos lados de
la vía.
Para el Conductor
Trate de evitar las paradas repentinas; si fuera
posible hágalo gradualmente.
Use el espejo retrovisor para observar al conductor y
vehículo que le sigue.
Evite la rápida aceleración.
Haga el cambio de luces, cuando en su trayectoria se
cruce otro vehículo o haya oscuridad.
Obedezca las señales, flechas que orientan la dirección
del tránsito y signos convencionales reglamentarios.
Procure mantener estable el pedal del acelerador.
No se distraiga cuando maneje.
No beba cuando maneje.
Use el cinturón de seguridad al igual que sus
acompañantes en el auto.
DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Señales Informativas
Tienen por objeto guiar al usuario de la vía en el curso de un viaje
proporcionándole información adecuada de lugares, rutas y distancias, etc.
Muchas volcaduras y atropellamientos podrían evitarse si se respetan
adecuadamente las señales de tránsito, por eso diversas señales se encuentran
en el camino para disminuir la velocidad, como emplear la vía y tener cuidado
para evitar riesgos.
Son de forma rectangular, colocados en forma horizontal, los colores
de las señales informativas son: Para indicar Distancia y Lugares: son de fondo
verde con Oria y letras blancas. Para indicar Servicios: son de fondo azul y
blanco con un símbolo negro. Para indicar Rutas: son de fondo blanco y símbolo
y Oria negra.
Señales Reguladoras
Llamadas también Prohibitivas, son cumplimiento obligatorio y su
violación constituye una falta.
Indican al usuario de la vía la existencia de limitaciones,
prohibiciones o restricciones en el uso del camino, indica también a los
conductores y peatones una forma segura y correcta en forma rápida una información
adecuada sobre los obstáculos que se encuentran en el camino, por eso debido a
su gran importancia se han homologado internacionalmente la base de un lenguaje
visual que facilita su interpretación en cualquier país. Estas señales son de color negro, el círculo
y la franja son de color rojo.
Señales Preventivas
Es una especie o señal de marca
o aviso colocados con la finalidad de comunicar algo; en el caso de las señales
de tránsito estas son de gran utilidad e importancia pues sirve para orientar a
los conductores y peatones sobre el desplazamiento a seguir. Estas señales
viales son de cumplimiento obligatorio y los ciudadanos están en la obligación
de conocer su significado así como conservarla en buen estado pues destruirlo
significa atentar contra los demás. Estas señales se dividen en categorías que
a su vez se dividen en Preventivas e Informativas y Reguladoras. Esta variación
puede ser peligrosa o sorpresiva para el conductor o los peatones, tiene forma
de rombo, es decir de un cuadrado con una de sus diagonales en sentido
vertical, con el fondo amarillo, un símbolo negro y una línea perimetral o
filete negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario