Abono Orgánico
La necesidad de disminuir la dependencia de
productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la
búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se
le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están
utilizando en cultivos intensivos. Con estos abonos, aumentamos la capacidad
que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales
aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos.
El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las
radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden
absorber con mayor facilidad los nutrientes.
El abono orgánico mejora la estructura y textura del
suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los
arenosos.
Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en
el drenaje y aireación de éste.
Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de
viento.
Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que
se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho
tiempo, el agua en el suelo durante el verano.
Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del
suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.
Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico
del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.
Los abonos orgánicos favorecen la aireación y
oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor
actividad de los microorganismos aerobios.
Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía
para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.
Fertilizantes Químicos
Los fertilizantes químicos se utilizan para
aportarle los nutrientes que le hacen falta a los suelos, que luego de su
utilización en varios procesos de cosechas, sin un descanso para su
recuperación, no logran recuperarse óptimamente para seguir en el proceso de
cultivo de las plantas y provoca un bajo rendimiento en las cosechas. Es así
que existen diferentes tipos de fertilizantes utilizados para este fin.
Los fertilizantes químicos son los más utilizados en el
mercado actualmente, y hay una variedad de ellos, aplicables a diferentes
necesidades.
Están los fertilizantes convencionales, que son los más
comúnmente utilizados en jardines y en la agricultura.
A su vez, estos agroquímicos son los elegidos
generalmente por su facilidad de absorción.
Por el contrario, esta los fertilizantes de lenta
absorción, que son los que se disuelven lentamente y tardan mas en llegar a las
raíces los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento de las
plantas.
A pesar de los beneficios del uso de los fertilizantes
químicos, trae aparejado un problema. Estos fertilizantes químicos, utilizados
en exceso, producen graves contaminaciones a las plantaciones, y a los pozos de
agua que se encuentran cercanos a las proximidades de los cultivos, a la vez
que degradan los suelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario