GREGORIO MENDEL
Nació el 20 de julio de 1822, fue un monje y naturalista, nacido en
Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa),
que describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los
trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante
(Pisum sativum). Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866.
Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak,
redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900.
Mendel presenta sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia
Natural de Brünn (Brno), el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, publicándolos
posteriormente como Experimentos sobre híbridos de plantas (Versuche über
Pflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Como es
conocido, sus resultados fueron ignorados por completo (tuvieron que
transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos).
Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de
los guisantes las llamó «caracteres». Usó el nombre de «elemento», para
referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse
cuenta de que sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en
variantes con proporciones numéricas simples.
Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente infinidad
de nombres, pero hoy los conocemos de forma universal por la que sugirió en
1909 el biólogo danés Wilhem Ludvig Johannsen, como genes. Siendo más exactos,
las versiones diferentes de genes responsables de un fenotipo particular, se
llaman alelos. Los guisantes verdes y amarillos corresponden a distintos alelos
del gen responsable del color. Legó para la biología sus famosas leyes de
Mendel (1865)
Primera ley, o ley de uniformidad: El tipo hereditario de la prole no
es intermedio entre los tipos de los padres, sino que en él predomina el de uno
u otro. Si se cruzan dos variedades bien definidas de una misma especie, el
descendiente híbrido mostrará las características distintivas de uno de los
progenitores (característica dominante).
Segunda ley, o de segregación independiente: La característica del
otro progenitor (característica recesiva) es latente y se manifestará en la
siguiente generación resultante de cruzar a los híbridos entre sí. Tres cuartos
muestran la característica dominante y un cuarto la característica recesiva.
Tercera ley, o ley de la combinación de los genes (transmisión
independiente de los genes): Cada una de las características puras de cada
variedad (color, rugosidad de la piel, etc.) se transmiten a la siguiente
generación de forma independiente entre sí, siguiendo las dos primeras leyes.
Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn. Sigue
siendo uno de los grandes biólogos del siglo XIX y la inspiración para una de
las ciencias más desafiadoras de nuestro tiempo — la genética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario