martes, 4 de noviembre de 2014

ROBERT HOOKE

ROBERT HOOKE

Nació el 18 de julio de 1635 en  Freshwater científico inglés. Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la microscopía, la náutica y la arquitectura.
En 1660 formuló la hoy denominada Ley de Hooke, que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
En 1665 publicó el libro Micrographía, relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
Hooke descubrió las células observando al microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
Además de las observaciones publicadas en Micrographía y de la formulación de la Teoría de la elasticidad, Hooke formuló la Teoría del movimiento planetario como un problema de mecánica, y mantuvo continuas disputas con su contemporáneo Isaac Newton respecto a la teoría de la luz y la ley de la gravitación universal. En 1672 intentó comprobar que la Tierra se mueve en un elipse alrededor del Sol y seis años más tardes propuso la ley inversa del cuadrado.
Hooke formuló algunos de los aspectos más importantes de la ley de la gravitación pero no llegó a desarrollarlos matemáticamente, y comentó esta teoría en uno de los múltiples escritos que dirigió a Isaac Newton.
Gracias a sus observaciones realizadas con telescopios de su creación, Hooke descubrió la primera estrella binaria e hizo la primera descripción conocida del planeta Urano. Sus observaciones de cometas le llevaron a formular sus ideas sobre la gravitación.
Los inventos mecánicos y el instrumental científico de medida fue, quizás, el campo más prolífico de su creación científica. Junto con Boyle diseñó una bomba de vacío. Como inventor destaca por la invención de la junta o articulación universal, el primer barómetro, higrómetro y anemómetro. Fue también el responsable del establecimiento del punto de congelación del agua como referencia fija en el termómetro.

En el campo de la biología destacó por sus ideas preevolucionistas, apuntando a la existencia de infinidad de especies extinguidas e hizo importantes aportes a la fisiología de la respiración. Inventó la ventana de guillotina. Murió en Londres en 1703.

No hay comentarios:

Publicar un comentario