ADHESIÓN
La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen dos
superficies de sustancias diferentes o diferentes cuando entran en contacto, y
se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares. La adhesión es la capacidad
que tienen las moléculas distintas para mantenerse unidas.
Esto se debe a la dipolaridad del agua, que permite unirse a moléculas
polares, produciendo efectos como la capilaridad, que permite el ascenso aun en
contra de la fuerza de la gravedad, de la savia en los vegetales, a través de
los vasos leñosos desde las raíces hasta las hojas.
La adhesión ha jugado un papel importante en muchos aspectos de las
técnicas de construcción tradicionales. La adhesión del ladrillo con el mortero
(cemento) es un ejemplo claro.
Mecanismos de adhesión
Cinco mecanismos han sido propuestos para explicar porque un material
se adhiere a otro.
Adhesión mecánica
Los materiales adhesivos rellenan los huecos o poros de las
superficies manteniendo las superficies unidas por enclavamiento. Existen
formas a gran escala de costura, otras veces a media escala como el velcro y
algunos adhesivos textiles que funcionan a escalas pequeñas. Es un método
similar a la tensión superficial
Adhesión química
Dos materiales pueden formar un compuesto químico al unirse. Las
uniones más fuertes se producen entre átomos donde hay permutación (enlace
iónico) o se comparten electrones (enlace covalente). Un enlace más débil se
produce cuando un átomo de hidrógeno que ya forma parte de una partícula se ve
atraída por otra de nitrógeno, oxígeno o flúor, en ese caso hablaríamos de un
puente de hidrógeno.
Adhesión dispersiva
En la adhesión dispersiva, dos materiales se mantienen unidos por las
fuerzas de van der Waals: la atracción entre dos moléculas, cada una de las
cuales tiene regiones de carga positiva y negativa. En este caso, cada molécula
tiene una región de mayor carga positiva o negativa que se une a la siguiente
de carga contraria. Este efecto puede ser una propiedad permanente o temporal
debido al movimiento continuo de los electrones en una región.
En la ciencia de superficies el término "adhesión" siempre
se refiere a una adhesión dispersiva. En un sistema sólido-líquido-gas normal
(como una gota de un líquido sobre una superficie rodeada de aire) el ángulo de
contacto es usado para cuantificar la adhesividad. En los casos donde el ángulo
de contacto es bajo la adhesión está muy presente. Esto se debe a que una mayor
superficie entre el líquido y el sólido conlleva una energía superficial mayor.
Adhesión electrostática
Algunos materiales conductores dejan pasar electrones formando una
diferencia de potencial al unirse. Esto da como resultado una estructura
similar a un capacitador y crea una fuerza electroestática atractiva entre
materiales.
Adhesión difusiva
Algunos materiales pueden ser capaces de unirse mediante difusión.
Esto puede ocurrir cuando las moléculas de ambos materiales son móviles y
solubles entre sí. Esto puede ser particularmente efectivo con cadenas de
polímeros donde el final de las moléculas se difunden en el otro material. Este
proceso también ocurre en sinterización cuando se mezclan los polvos de varias
cerámicas o metales y se funden estos quedan mezclados perfectamente por este
método.
No hay comentarios:
Publicar un comentario