TIPOS DE TEXTOS
TEXTO NARRATIVO
Tipo de texto que relata uno o una serie de
acontecimientos que han sucedido a través del tiempo. Éstos son, generalmente,
hechos vividos por un personaje real o imaginario, en un cierto período de
tiempo dado, en el cual se producen las transformaciones de los personajes,
pasando de un estado inicial a uno final. Los elementos fundamentales que
encadenan el desarrollo de la narración son: la acción, los personajes o tipos
y el ambiente. Finalmente, la narración puede ser literaria o no literaria;
como textos narrativos literarios, podemos mencionar el cuento, la novela, la
leyenda, la fábula, el mito, etc. Dentro de los no literarios, aquellos que no
tienen una intención estética, los textos de historia, las memorias, biografías,
la crónica, el reportaje, etc.
TEXTO
DESCRIPTIVO
El texto descriptivo tiene como objetivo
relatar con palabras lo que se observa o expresar lo que se siente. De esta
forma es posible describir, por ejemplo, a una persona, señalando desde sus
rasgos físicos hasta aspectos de su personalidad.
También se pueden describir acontecimientos
ocurridos. En ese caso el autor expone detalladamente un hecho con el fin de
que nosotros lo imaginemos tal como es.
TEXTO EXPOSITIVO
Este tipo tiene como función establecer una relación de
influencia entre emisor y receptor; el emisor, en el momento de la enunciación,
se atribuye y atribuye roles al receptor, provocando en este la reacción que él
desea. El emisor presenta el tema de manera que el receptor sienta un interés
personal, al revelar el punto de vista interno del emisor en relación con lo
que dice sobre el mundo tiene un propósito referencial; brinda al receptor
información abstracta que pueda resultar necesaria; da información objetiva
acumulativa de un tema; presenta una formulación razonada (idea central,
hipótesis, demostración) que requiere conocimiento del tema y un desarrollo
progresivo y articulado de ideas. Normalmente se asocia con la argumentación en
donde se incluye la información persuasiva
TEXTO INSTRUCTIVO
Tipo de texto que plantea instrucciones de manera lineal
y no jerarquizada, ordenadas por argumentos de naturaleza exclusivamente
temporal. Las progresiones superestructurales tienden a ser de naturaleza
lineal, combinadas con progresiones de tema constante, distinguiéndose
básicamente dos partes: útiles e instrucción. Presenta, además, un predominio
de la función apelativa y representativa.
TEXTO
DIALÓGICO
El texto dialógico es aquel que se caracteriza por la
interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende
de todos los interlocutores que participan en él. Es por eso que se trata de un
discurso eminentemente colaborativo. Los textos dialógicos se caracterizan por
presentar una estructura formal, la toma de turnos, y una organización del
contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema).
TEXTO
HUMORÍSTICO
Los textos humorísticos son los que utiliza el escritor
para exacerbar la risa del lector. Trata de explotar la gran facilidad que
tiene el ser humano para caer en la hilaridad. Existen tanto el humor blanco
como el humor negro.
TEXTOS
PUBLICITARIOS
En los textos publicitarios la función de emisor la
realiza un sujeto múltiple que es la agencia de publicidad. Estas cuentan con
equipos de especialistas que, en esencia, están compuestos por tres categorías:
El
director, que se ocupa de planificar la estrategia publicitaria y de hacer los
estudios de mercado pertinentes.
El
grafista, encargado del componente visual del anuncio.
El
textista, que tiene a su cargo el componente verbal.
Estos
pueden ser afiches ( carteles), anuncios, vallas (cubiertas de madera y paneles
metálicos donde se colocan anuncios) La finalidad básica del mensaje
publicitario es la persuasión
TEXTOS
ADMINISTRATIVOS
Son los tipos de textos que comunican un
mensaje, orden u mandato o solicitud de una persona a otra persona o entidad,
de una entidad a otra, como la carta, el oficio, la solicitud, el memorandun,
etc.
TEXTO
ARGUMENTATIVO
Tipo de texto que induce a una
interpretación abstracta de hechos o detalles; no se sitúa en el tiempo ni en
el espacio, sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una cadena
razonada; tiene como objetivo persuadir al receptor de la veracidad de una idea
o de la interpretación de la realidad, apelando a los sentimientos y emociones
en las personas. Es una relación entre un argumento y una conclusión. Se
organiza en torno a tres elementos: tesis u opinión o postura que se defiende;
los argumentos que confirman o rechazan la tesis y la conclusión que reitera la
tesis apoyada por los argumentos. Existen argumentos mediante ejemplos, por
analogía, de autoridad, acerca de las causas, deductivos e inductivos, entre
otros.
TEXTO
EPISTOLAR
El texto epistolar es la carta. Se define
como un tipo de comunicación exclusivamente escrita, a través de la cual un
emisor envía en papel un mensaje a un destinatario. En ocasiones, y sobre todo
actualmente, se puede utilizar como canal la computadora.
Este texto también se organiza en párrafos.
La diferencia es que se inicia con el lugar y la fecha de escritura alineada a
la derecha, sigue con el destinatario que se escribe debajo a la izquierda y
luego sí inician los párrafos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario