lunes, 22 de febrero de 2016

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Mitospora
Las mitosporas, son esporas originadas por mitosis y se considera una modalidad de reproducción asexual en vegetales, y es típica en hongos, musgos, helechos y líquenes. Algunas se mueven por medio de cilios o flagelos, mientras que otras son dispersadas pasivamente por el agua, el viento o los animales.
Propágulo
Propagación vegetativa
Injertos de púa, yema o aproximación: porciones de rama con una o más yemas que aplicadas sobre un patrón se sueldan con él y desarrollan el ramaje de la nueva planta.
Las plantas se reproducen de diferentes formas.
REPRODUCCIÓN SEXUAL.- Que se produce en las flores de las plantas, ya que ellas contienen los órganos sexuales. La fecundación se realiza por medio del traslado de los granos de polen desde los estambres hasta el estigma de la misma flor o de otra, mediante un proceso llamado polinización. En el ovario, el polen fecunda el óvulo. Cuando la flor se marchita, el ovario se transforma en fruto. El fruto contiene en su interior al óvulo fecundado que se ha convertido en semilla, lista para germinar y desarrollar una nueva planta. Las plantas sin flores se reproducen en forma asexual, por ejemplo: a partir de gajos, bulbos y tubérculos.


En los vegetales superiores, se distinguen las angiospermas, que corresponden a los vegetales que tienen flor. Ésta representa el órgano reproductor, ya que posee estructuras especializadas para la producción de los gametos. Los gametos son las células reproductoras.
Las angiospermas, además de desarrollar flores, tienen raíz, tallo, hojas, frutas y semillas.
Partes de una flor
En una flor, se pueden observar, desde el exterior al interior, las siguientes estructuras:
­          Sépalos: corresponden a un conjunto de hojas verdes engrosadas, que tienen como función proteger a las otras estructuras. Al conjunto de sépalos se le denomina cáliz, y representa la primera estructura floral.
­          Pétalos: son hojas modificadas de lindos colores y agradables aromas. Tienen como función atraer a los insectos. Al conjunto de pétalos se le denomina corola, que constituye la segunda estructura floral.
­          Estambres: corresponden a los filamentos que representan la parte masculina de la flor, formada por el filamento y la antera, donde se produce el polen; en él está el gameto masculino.
Al conjunto de estambres de le llama androceo,y tiene una función reproductora. Este es la tercera estructura floral.
­            Pistilo: es la parte femenina de la flor. El pistilo está formado por el estigma, el estilo y el ovario; tiene forma de botella y puede presentar distintos colores.
El estigma permite la entrada del polen; el estilo, el avance de los gametos masculinos hasta el ovario; y, en éste último, se desarrolla el gameto femenino llamado ovocélula.
El ovario corresponde al gineceo, y representa la cuarta estructura floral.
En una planta, es posible encontrar flores tanto masculinas como femeninas, pero también hay flores que tienen ambos sexos, y se denominan hermafroditas.

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL.- También llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado que, por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
Se halla extraordinariamente difundida y sus modalidades son muchas y muy variadas. Entre ellas destacan:
Los propágulos son una modalidad de reproducción asexual en vegetales, por la que se obtienen nuevas plantas y órganos individualizados. Los tejidos de la porción separada deben recuperar la condición de meristemos para producir todo el conjunto de órganos de la planta.
La multiplicación vegetativa artificial, constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en vegetales. Entre ellas destacan:
Esquejes. Estacas de tallo: fragmentos de rama, unos herbáceos y los otros leñosos, conteniendo alguna yema.
Keikis Acodos simples o aéreos: que se diferencian de la estaca de tallo en que la rama parece unida al pie madre mientras no puede bastarse por sí misma.

Técnicas de micropropagación mediante pequeños fragmentos de la planta madre o embriones cultivados en tubos de ensayo, con solución nutritiva y ambiente aséptico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario