MUJERES QUE TUVIERON LOGROS IMPORTANTES EN EL MUNDO
Cleopatra VII, reina:
Cleopatra Filopator Nea Thea (69-30
a . C.) heredó de su padre el trono de Egipto. Sus amores
con Julio César y Marco Antonio la convirtieron en una de las soberanas con más
poder de la antigüedad.
Juana de Arco, heroína: La
combatiente francesa (1412-1431) asumió el mando del ejército real galo en
varias batallas durante el reinado de Carlos VII. El papa Benedicto XV la
nombró santa en 1920. Murió en la hoguera por herejía.
Ana Bolena, reina consorte:
La segunda esposa (1501-1536) del monarca inglés Enrique VIII murió decapitada
en la Torre de
Londres después de que su marido la acusara de adulterio. Su propio padre, sir
Thomas Boleyn, la condenó.
Emilia Pardo Bazán,
escritora: De la pluma de esta autora coruñesa (1851-1921) surgieron ensayos,
críticas, piezas periodísticas y, sobre todo, novelas. Por títulos como Los
pazos de Ulloa se la considera introductora del naturalismo en España.
Maria Curie, científica:
Maria Sklodowska (1867-1934) tomó el apellido de su marido, Pierre Curie. Por
su nación de origen, Polonia, dio nombre a un elemento químico. Pionera en el
estudio de la radiactividad, obtuvo dos premios Nobel.
Mata Hari, espía:
Margaretha Geertruida Zelle (1876-1917) se sirvió de su capacidad de seducción
para trabajar como espía de los franceses para el Gobierno alemán. Un tribunal
francés ordenó que muriera fusilada por alta traición.
Virginia Woolf, escritora:
Por la vivienda londinense de Bloomsbury de esta novelista (1882-1941) pasaron
autores como J. M. Keynes y E. M. Foster. La autora de Las olas se suicidó
ahogándose por miedo a una incipiente locura.
Dolores Ibárruri, política:
La Pasionaria
(1895-1989) militó en el Partido Socialista Obrero Español antes de pasar a
formar parte del Partido Comunista. Es famosa su frase “¡No pasarán!”, en
referencia a las tropas franquistas.
Frida Kahlo, pintora: Un
accidente que la obligó a llevar corsé hizo que esta mexicana (1907-1954) se
iniciara en la pintura, trabajo por el cual conoció al que fue su marido, Diego
Rivera. Pintó sobre todo autorretratos de tinte surrealista.
Teresa de Calcuta,
misionera: Gonxha Agnes (1910-1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los
pobres. Dos años después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su
canonización. Recibió el Nobel de la
Paz en 1979.
María Callas, soprano: Está
considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923-1977).
Trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su
éxito profesional fue parejo a una convulsa vida personal.
Edith Piaf, cantante:
Criada por su abuela, que regentaba una casa de prostitutas, Edith (1915-1963)
reveló su talento y su gran voz en las canciones populares que cantaba en las calles
junto con su padre, Louis A. Gassion.
Indira Gandhi, política:
Hija de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India , fue Primera Ministra
de su país en dos ocasiones hasta su asesinato en octubre de 1934. Estratega y
pensadora política brillante.
Evita Perón, política:
Marcada por una niñez en el campo e hija no reconocida, Eva (1919-1952) trabajó
como actriz, modelo y locutora y se casó con el presidente argentino Perón.
Luchó por los derechos de los trabajadores y de la mujer.
Carmen Martín Gaite,
escritora: Esta salmantina (1925-2000) fue la primera mujer galardonada con el
Premio Nacional de Literatura. También recibió el Nadal –por la novela Entre
visillos– y el Príncipe de Asturias, entre otras condecoraciones.
Marilyn Monroe, actriz:
Norma Jean Mortenson (1926-1962) protagonizó clásicos como Con faldas y a lo
loco, pero sobre todo fue un mito erótico del siglo xx. Se dice que tuvo un
romance con los hermanos Robert y John F. Kennedy.
Grace Kelly, actriz: Esta
estadounidense (1929-1982) abandonó su carrera como estrella del celuloide para
casarse, en 1956, con el príncipe Rainiero de Mónaco. Murió en accidente de
tráfico cuando viajaba con su hija Estefanía.
Pilar Miró, cineasta:
Licenciada en Periodismo y Derecho y graduada en Cinematografía, esta madrileña
(1940-1997) comenzó su carrera profesional en Televisión Española. En cine
dirigió Beltenebros, El perro del hortelano…
Benazir Bhutto, política:
Líder del Partido Popular de Pakistán (1953-2007), fue la primera mujer que
ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos
ocasiones. Fue asesinada en plena campaña política.
Diana de Gales, princesa:
Conocida como la princesa del pueblo (1961-1997) por su actitud solidaria con
los más desfavorecidos, estuvo casada con Carlos de Inglaterra, con quien tuvo
a los príncipes Guillermo y Enrique
No hay comentarios:
Publicar un comentario